Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C. http://10.10.1.19/iesm.com.mx Impartimos la Maestría en Cirugía Estética ES/019/2007 y la Maestría en Medicina Estética y Longevidad ES/051/2014; ambas con reconocimiento de validez oficial otorgado por la SEP de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tue, 21 Mar 2023 20:29:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 http://10.10.1.19/iesm.com.mx/wp-content/uploads/2020/07/cropped-Logo-2-32x32.png Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C. http://10.10.1.19/iesm.com.mx 32 32 “Mírate y sé feliz”, exitoso programa social en apoyo a la mujer Veracruzana http://10.10.1.19/iesm.com.mx/mirate-y-se-feliz-exitoso-programa-social-en-apoyo-a-la-mujer-veracruzana-2/ Wed, 28 Sep 2022 23:50:29 +0000 https://www.iesm.com.mx/i/?p=12562 La felicidad depende de factores externos e internos a la persona, pero definitivamente uno determinante, es ¿qué tan felices nos sentimos con nosotros mismos, con nuestro cuerpo y con nuestro entorno, a partir de cómo nos vemos al espejo? Ante una insatisfacción que nos lleva a …

El cargo “Mírate y sé feliz”, exitoso programa social en apoyo a la mujer Veracruzana apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
La felicidad depende de factores externos e internos a la persona, pero definitivamente uno determinante, es ¿qué tan felices nos sentimos con nosotros mismos, con nuestro cuerpo y con nuestro entorno, a partir de cómo nos vemos al espejo?

Ante una insatisfacción que nos lleva a sentir tristeza a partir de cómo nos vemos al espejo, solemos desarrollar una baja autoestima e incluso depresiones que pueden llegar a ser muy graves.

En el caso de la mujer, muchas tratan de salir de manera rápida de este estado de ánimo y buscan soluciones tan extremas que pueden llevarlas a enfermar e incluso a perder la vida.

Desgraciadamente, no tomamos en cuenta que gran parte de la solución está en aprender a vivir de manera diferente, cambiando nuestros hábitos, pero no sólo para unos meses sino para nuestra vida en general.

Para todas las mujeres que están pasando por diferentes problemáticas derivadas de una insatisfacción con su físico, sobre todo por las que son causadas por el sobrepeso, surgió desde hace diez años  el programa “Mírate y sé feliz”, operado exitosamente por la Fundación del Conde desde entonces, el cual nace con la idea de empoderar a la mujer a partir de un cambio profundo en su vidas, además de combatir un grave problema de salud pública en el país, que es la obesidad y en el cual ocupamos el segundo lugar a nivel internacional.

Para hacer posible la operación de este importante Programa Social, se cuenta con el apoyo de la Universidad del Conde y del Instituto de Estudios Superiores en Medicina, instituciones de Educación que brindan apoyo directo a la Fundación del Conde, para operar el programa “Mírate y sé Feliz”.

Los procedimientos y tratamientos estéticos aplicados mejoran la salud física, así como la mental y la emocional de la paciente y por consiguiente repercuten en la calidad de vida de las personas.

El gran esfuerzo logístico de la Fundación por medio de este exitoso programa, se ha centrado en mejorar no solo la imagen de las mujeres participantes, sino su autoestima y su entorno familiar, el cual se ve impactado de manera positiva, generando un cambio profundo que lleva a un mejor nivel de vida también.

Sobre la operación del programa “Mírate y sé Feliz”, en una primera etapa se eligen pacientes mediante un protocolo bastante estricto y mediante la participación desinteresada de un excelente grupo de profesionistas, consistente en un equipo médico y psicológico, cuyo objetivo final es seleccionar a las mejores candidatas, quienes por sus características y antecedentes obtendrán un mayor beneficio de todo el proceso. Posteriormente se inicia con una etapa que puede durar entre seis y ocho meses, en la que las participantes reciben apoyo psicológico permanente, mediante el cual, entre otras cosas cambian sus hábitos de vida y alimenticios, ayudándolas con esto a resolver conflictos internos que les venían impidiendo aceptarse y quererse, mejorando todos los aspectos de su vida.

Durante este periodo, se les apoya con diferentes tratamientos estéticos, con los que inmediatamente se comienzan a notar cambios positivos en la imagen de las participantes.

Una vez pasado este proceso de adaptación y de cambio de vida mediante el cual la paciente llega a su peso ideal, la fundación del Conde, en conjunto con la UDC y el IESM, proveen de todos los insumos, aparatología y personal médico de primer nivel, para otorgar de manera totalmente gratuita, procedimientos quirúrgicos estéticos que les permitan a las participantes recuperar totalmente una silueta y una vida que a lo largo de los años habían dejado atrás.

Cabe señalar que la Fundación del Conde opera con recursos propios, sin recibir ayuda económica ni de ningún tipo. Además, implementa otros exitosos programas sociales como el de “Mexicah UDC” que beca a niños y jóvenes al cien por ciento para jugar cada año Fútbol Americano, así como un agresivo programa de becas, mediante el cual se otorgan importantes descuentos en las colegiaturas, para estudiar Licenciaturas de la misma Universidad del Conde.

El cargo “Mírate y sé feliz”, exitoso programa social en apoyo a la mujer Veracruzana apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
“Mírate y sé feliz”, exitoso programa social en apoyo a la mujer Veracruzana http://10.10.1.19/iesm.com.mx/mirate-y-se-feliz-exitoso-programa-social-en-apoyo-a-la-mujer-veracruzana/ Wed, 28 Sep 2022 22:44:07 +0000 https://www.iesm.com.mx/?p=4821 La felicidad depende de factores externos e internos a la persona, pero definitivamente uno determinante, es ¿qué tan felices nos sentimos con nosotros mismos, con nuestro cuerpo y con nuestro entorno, a partir de cómo nos vemos al espejo? Ante una insatisfacción que nos lleva a …

El cargo “Mírate y sé feliz”, exitoso programa social en apoyo a la mujer Veracruzana apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
El cargo “Mírate y sé feliz”, exitoso programa social en apoyo a la mujer Veracruzana apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
Presente en el XXIV Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía Estética y Obesidad, el Dr. Daniel Alam, responsable del primer procedimiento de trasplante de cara en los EE. UU. http://10.10.1.19/iesm.com.mx/presente-en-el-xxiv-congreso-internacional-de-medicina-estetica-cirugia-estetica-y-obesidad-el-dr-daniel-alam-responsable-del-primer-procedimiento-de-trasplante-de-cara-en-los-ee-uu/ Tue, 28 Dec 2021 15:30:29 +0000 https://www.iesm.com.mx/?p=3029 El próximo sábado 29 de enero, dentro del marco del XXIV Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía Estética y Obesidad, organizado por la Universidad del Conde y el Instituto de Estudios Superiores en Medicina, el Dr. Daniel Alam sustentará la …

El cargo Presente en el XXIV Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía Estética y Obesidad, el Dr. Daniel Alam, responsable del primer procedimiento de trasplante de cara en los EE. UU. apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
El próximo sábado 29 de enero, dentro del marco del XXIV Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía Estética y Obesidad, organizado por la Universidad del Conde y el Instituto de Estudios Superiores en Medicina, el Dr. Daniel Alam sustentará la ponencia “Facial Paralysis” en punto de las 10:50 hrs. Pero, ¿quién es el Dr. Alam?, para que tengan una clara idea de la importancia y trascendencia de tenerlo como ponente en el Congreso Internacional de Medicina, Cirugía Estética y Obesidad, basta mencionar que Fue el cirujano microvascular primario del primer procedimiento de trasplante de cara en los EE. UU. En la Clínica Cleveland.
Este el nivel de ponentes que vendrán al Congreso. Pero conozcamos un poco más de este connotado Médico.

El Dr. Daniel Alam, , es un especialista en cirugía Reconstructiva de cabeza y cuello, lo cual quiere decir que su ámbito de injerencia profesional incluye reconstrucciones microvasculares complejas para reparar lesiones faciales mayores y defectos por cáncer.

Ha desarrollado seis nuevos procedimientos quirúrgicos en los últimos cinco años, desde cirugías mínimamente invasivas para parálisis facial, hasta métodos complejos de reconstrucción facial.

La tasa de éxito de la reconstrucción microvascular en su sección en la Clínica Cleveland, no tuvo paralelo a nivel nacional. El Dr. Alam también se desempeña como profesor clínico de cirugía en la Escuela de Medicina John A. Burns de la Universidad de Hawai.

https://www.facebook.com/CongresoIESM/videos/208864364735669

Después de graduarse de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins como especialista en educación, el Dr. Alam recibió su entrenamiento quirúrgico en una práctica en el Hospital General de Massachusetts, seguido de una residencia en el Programa de Hospitales Combinados de la Escuela de Medicina de Harvard en Otorrinolaringología / Cirugía de Cabeza y Cuello.

Posteriormente completó una beca en cirugía plástica facial y reconstructiva en el Centro Médico de UCLA y se desempeñó en su facultad como instructor clínico en cirugía plástica facial. Antes de unirse al Queen´s, el Dr. Alam se desempeñó como Jefe de Sección de Cirugía Reconstructiva y Estética Facial en el Instituto de Cabeza y Cuello en la Clínica Cleveland y como Profesor de Cirugía en la Facultad de Medicina de Lerner en la Universidad Case Western Reserve.

No se pierda este magno Congreso Internacional, único en su género y de los más importantes a nivel mundial.

babber3

El cargo Presente en el XXIV Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía Estética y Obesidad, el Dr. Daniel Alam, responsable del primer procedimiento de trasplante de cara en los EE. UU. apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
Día del Cirujano… nuestro eterno reconocimiento a todos ellos. http://10.10.1.19/iesm.com.mx/dia-del-cirujano-nuestro-eterno-reconocimiento-a-todos-ellos/ Tue, 28 Sep 2021 00:24:07 +0000 https://www.iesm.com.mx/?p=3022 El cargo Día del Cirujano… nuestro eterno reconocimiento a todos ellos. apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>

Por El Lic. Arturo Conde Pérez
Vicerrector de la UDC.

La importancia y el gran aporte de un Médico es algo que todos o por lo menos muchos de los ciudadanos sabemos y lo refrendamos a diario por diversas situaciones. Es quizás una de las profesiones que más vocación de servicio requieren para ser ejercidas de una manera positiva, sin restarle méritos a todas las demás y que juntas mueven a la sociedad.

Ahora bien, dentro del gremio médico todas las especialidades o áreas de atención son valoradas. Sin embargo, el día de hoy, en nuestro país se conmemora el día del Cirujano, recordando a San Cosme y Damián, considerados patronos de los Cirujanos, por lo que es momento de resaltar la importante labor que realizan.

Los Cirujanos además de operar, orientan a sus pacientes y sobre todo les brindan seguridad y muchas veces tranquilidad, al explicarles la necesidad de realizar la operación y todo el proceso a seguir, incluso con sus riesgos correspondientes, convirtiéndose en un factor determinante para recobrar la salud o para lograr el objetivo deseado, por lo que la relación que construyen con sus pacientes es muy fuerte. Por esta y muchas razones, los cirujanos son una parte fundamental en todo el sistema de salud.

Desde estas líneas hacemos un sensible reconocimiento a su gran labor que a diario realizan a lo largo y ancho de nuestro país y para todos ellos la siguiente reflexión:

“Aquel que trabaja con las manos es un Artesano. Aquel que trabaja con el corazón es un artista. Aquel que trabaja con las manos, el corazón y la mente es un cirujano.”

El cargo Día del Cirujano… nuestro eterno reconocimiento a todos ellos. apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
Exitosa jornada académica presencial y a distancia organizada por la UDC e IESM http://10.10.1.19/iesm.com.mx/exitosa-jornada-academica-presencial-y-a-distancia-organizada-por-la-udc-e-iesm/ Tue, 15 Jun 2021 17:57:00 +0000 https://www.iesm.com.mx/?p=3012 El cargo Exitosa jornada académica presencial y a distancia organizada por la UDC e IESM apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>

La Universidad del Conde, en conjunto con el Instituto de Estudios Superiores en Medicina, organizaron el fin de semana del 11 al 13 de junio, con bastante éxito su Jornada Académica Presencial y a distancia.

En el Campus de la Universidad del Conde, un grupo de Alumnos, provenientes de diferentes partes de la República, estudiantes tanto de la Maestría en Medicina Estética y Longevidad, así como, de la Maestría en Cirugía Estética, pudieron presenciar la realización de siete talleres y dos cirugías. La Jornada Académica fue transmitida vía streaming, a toda la comunidad educativa de ambas Instituciones, misma que pudieron seguir alrededor de dos mil personas durante los dos días de duración de la transmisión.

Fue cumpliendo todos y cada uno de los protocolos para la prevención del Covid-19, que se contó dentro de las medidas sanitarias con dos túneles de sanitización, gel anti bacterial aplicado al ingreso del recinto y durante todas las actividades, toma de temperatura y por supuesto “sana distancia” entre los asistentes, además de la solicitud de prueba de Covid a todos los que asistieron a la Jornada Académica.

El evento estuvo coordinado y presidido en todo momento por el Rector de la UDC e IESM, Dr. Marco Antonio Conde Pérez y el Vicerrector de la UDC Lic. Arturo Conde Pérez, quienes contaron con la impecable supervisión y apoyo de las Directoras de las Maestrías, Dra. Lidia Alvarez de Cirugía Estética y la Dra. Marlene Ramírez de Medicina Estética y Longevidad.

Durante la Jornada Académica se impartieron los talleres siguientes:
• “Vectores duales en Hilos”, impartida por la Dra. Cinthia Peña Pandura;
• “Renovación enzimática en la piel, Nuevo Abordaje”, sustentada por la Dra.Karen Alejandra Barragán Villanueva;
• “Rejuvenecimiento Facial”, taller que estuvo a cargo de la Dra. Lilian Ramírez Montes de Oca;
• “Nuevas técnicas de aplicación de Rellenos Faciales”, a cargo de la Dra. María José Ramos;
• “Toxina Botulínica y sus diferentes aplicaciones”, impartida por el Dr. Eduardo Bautista Hilario;
• “Ozonoterapia”, interesante taller impartido por el Dr. Mao Rzepka García; y
• “Aparatología” que estuvo a cargo del equipo de la marca “Medikal”.

Continuando con esta Jornada Académica, el sábado 12 de junio, se llevaron a cabo dos procedimientos quirúrgicos, mismos que pudieron presenciar los estudiantes de la Maestría en Cirugía Estética, bajo la supervisión de sus profesores y cirujanos participantes.

Esta jornada forma parte de las múltiples actividades académicas que realizan tanto la Universidad del Conde como el Instituto de Estudios Superiores en Medicina, para elevar el nivel de la enseñanza por medio de la práctica, como una de las herramientas necesarias para alcanzar la excelencia en el desempeño de las actividades médicas de sus Egresados. No obstante, tiene bastante relevancia esta jornada en especial, ya que con ello, se da inicio a una serie de actividades presenciales y de actualización, las cuales se habían visto limitadas por las restricciones impuestas por la pandemia por Covid-19, que a nivel mundial seguimos todavía padeciendo.

Durante el desarrollo de la actividad, los estudiantes manifestaron su beneplácito por participar en esta jornada académica y también agradecieron a la UDC e IESM todas las facilidades brindadas y reconocieron la calidad de la enseñanza que reciben.

El cargo Exitosa jornada académica presencial y a distancia organizada por la UDC e IESM apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
Día mundial de la salud… la imperante necesidad de construir un mundo más Justo, equitativo y saludable http://10.10.1.19/iesm.com.mx/dia-mundial-de-la-salud-la-imperante-necesidad-de-construir-un-mundo-mas-justo-equitativo-y-saludable/ Thu, 08 Apr 2021 02:05:26 +0000 https://www.iesm.com.mx/?p=2976 El cargo Día mundial de la salud… la imperante necesidad de construir un mundo más Justo, equitativo y saludable apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>

Por Arturo Conde Pérez
Vicerrector de la UDC y
Director del Colegio Nacional de Consejeros

Pocas fechas de conmemoración son tan sensibles como las que durante este año se va a a referir a la salud, en cualquiera de sus variantes. Y es que es precisamente la salud la que más se ha visto afectada alrededor del mundo en los últimos doce meses.
No es mi intención analizar en esta breve reflexión, sobre las probables causas de la pandemia por COVID-19, sin embargo, en relación a sus consecuencias hay mucho que decir, mucho que analizar y mucho que conocer.
El día de hoy se celebra el día mundial de la salud 2021 y la frase que acompaña este año a dicha conmemoración es: “Construir un mundo más Justo, equitativo y saludable”.
No puedo evitar pensar, al leer esta frase, en la situación que precisamente a nivel mundial estamos viniendo, en relación a la vacunación para prevenir el coronavirus.
Por un lado se hablaba hace unos meses del gran logro a nivel humanidad, en cuanto a la rapidez con la que se lograron descubrir y aprobar diferentes vacunas, en un tiempo récord que fue quizás un recordatorio de la grandeza del ser humano cuando trabaja en pro de su misma especie, pero por otro lado vemos la inequidad y desigualdad que como un pesado lastre nos consume como sociedad y como un claro ejemplo podemos ver a diario la gran diferencia en las cantidades de aplicación de las diferentes vacunas que se están destinando, en países del llamado “primer mundo”, en contraposición de las que se están aplicando en los países más pobres, grupo al que desgraciadamente pertenecemos como país.
Esta gran brecha que siempre existe entre quienes tienen poder adquisitivo y quienes por el contrario cuentan únicamente con lo mínimo indispensable para vivir, se ve una vez más reflejando en cuanto a prioridades, capacidades y obligaciones de los grandes laboratorios mundiales, por surtir la tan ansiada vacuna, que evidentemente representa un reto de producción, para cualquier laboratorio.

El “Día mundial de la salud” es más que nada una fecha conmemorativa creada por la Organización Mundial de la Salud en 1948; sin embargo, el objetivo fundamental es el de crear un espacio de discusión social en relación a los logros y desafíos que ha tenido la población en la evolución y desarrollo de la salud en el mundo.
Entre las múltiples realidades que ha dejado al descubierto la pandemia por COVID-19, quizás la que más nos debe de mover para realizar un análisis profundo, es sin lugar a dudas el hecho de que grupos relativamente pequeños de población puedan llevar vidas más saludables y tener mejor acceso a los servicios de salud, debido a las lacerantes desigualdades sociales. Esto ya no debería de existir, ya no puede existir.
Si algo debemos de pedir como población del mundo, a los líderes alrededor de nuestro planeta, es iniciar un camino que nos lleve a una equidad en acceso a la salud.
No podemos negar que esta Pandemia ha afectado a todos los rincones del mundo, pero es un hecho también que los efectos más nefastos se han sentido en los países y comunidades que ya padecían situaciones complejas y que los hacían ya de por sí vulnerables.
Es necesario que tengamos en cuenta que problemas de salud como el que hemos estado padeciendo durante el último año, afectan a todos los habitantes del planeta y finalmente la desigualdad que padecemos es un componente que también va a afectar a aquellos que quizás se sientan más seguros.
Sirva pues esta reflexión, para que pensemos que las fronteras geográficas no van a salvar a nadie, al menos en temas complejos de salud mundial, por lo que resulta imperante generar políticas públicas con impacto global, que afecten positivamente a todos los habitantes del planeta.

El cargo Día mundial de la salud… la imperante necesidad de construir un mundo más Justo, equitativo y saludable apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
Dos de los procedimientos más comunes en Cirugía Estética http://10.10.1.19/iesm.com.mx/dos-de-los-procedimientos-mas-comunes-en-cirugia-estetica/ Wed, 17 Mar 2021 00:10:22 +0000 https://www.iesm.com.mx/?p=2964 El cargo Dos de los procedimientos más comunes en Cirugía Estética apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>

De los  Editores

Liposucción: 

La liposucción es una técnica que sirve para extraer grasa en determinadas zonas del cuerpo, es importante aclarar que esta intervención no tiene como objetivo una pérdida de peso, sino más bien el retirar la grasa acumulada en zonas específicas difíciles de desaparecer con dieta o ejercicio. La anestesia puede ser empleada de manera local o general, dependiendo el área del cuerpo. La recuperación es muy rápida puesto que entre 8 y 15 días se vuelve a la rutina habitual, viendo resultados al cabo de varias semanas puesto que la zona debe estar desinflamada por completo.
Beneficios:
•    • Consigue una figura más esbelta y bella
•    • Moldea la figura para definir las curvas
•    • Reduce la celulitis
•    • Las cicatrices son discretas porque se hacen incisiones pequeñas
Resultados:
Los resultados son inmediatos y duraderos, siempre y cuando se sigan al pie de la letra las indicaciones del cirujano.

Abdominoplastía:
La abdominoplastía es una cirugía que ayuda a la reconstrucción de las paredes abdominales y por tanto en la imagen física de la persona. Esta intervención se realiza de manera posterior a embarazos o pérdidas de peso considerables en donde la piel queda flácida eliminando el exceso de la misma, dando un aspecto mucho más estético y joven al abdomen. La cicatriz se deja en la parte baja del abdomen para que quede oculta en la mayor medida de la posible, la extensión de la misma puede variar de acuerdo al caso de cada paciente.
Beneficios:
•    • Se elimina el exceso de piel y grasa en la zona abdominal
•    • Se tensa la piel abdominal
•    • Se reduce la cintura
•    • Se terminan los dolores de espalda que existían por el exceso de grasa abdominal
•    • Se eliminan las irritaciones producidas por los roces de la piel
•    • La cicatriz queda escondida por la ropa interior
Resultados:
Los resultados son inmediatos y duraderos, siempre y cuando se sigan al pie de la letra las indicaciones del cirujano.

Ambos procedimientos aquí descritos, forman parte de los temas abordados en en Plan de Estudios de la Maestría en Cirugía Estética, del Instituto de Estudios Superiores en Medicina. 
 Para mayores informes comunícate al (558) 526-2516 o ingresa a www.iesm.com.mx

El cargo Dos de los procedimientos más comunes en Cirugía Estética apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
Día mundial de la mujer, una fecha que invita a la reflexión http://10.10.1.19/iesm.com.mx/dia-mundial-de-la-mujer-una-fecha-que-invita-a-la-reflexion/ Mon, 08 Mar 2021 15:24:37 +0000 https://www.iesm.com.mx/?p=2960 Por Arturo Conde Pérez Vicerrector de la UDC y Presidente del Colegio Nacional de Consejeros Siguiendo algunas publicaciones que desde el día de ayer comenzaron a aparecer en redes sociales, sobre el día internacional de la Mujer que hoy se …

El cargo Día mundial de la mujer, una fecha que invita a la reflexión apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
Por Arturo Conde Pérez
Vicerrector de la UDC y Presidente del Colegio Nacional de Consejeros

Siguiendo algunas publicaciones que desde el día de ayer comenzaron a aparecer en redes sociales, sobre el día internacional de la Mujer que hoy se conmemora, hice una breve reflexión sobre los mensajes y me llama la atención una constante en ellos y con la cual estoy totalmente de acuerdo: efectivamente no es un día para celebrar, sino más bien es un día para conmemorar y hacer un análisis sobre todo el camino que las mujeres han tenido que recorrer por muchos años, para alcanzar un trato igualitario en relación con los hombres alrededor del mundo.

Sobre el tema hay mucho que decir; sin embargo no pretendo hacer un recorrido por la historia acerca de la fecha en si, sino más bien tratar de reflexionar, junto con ustedes amables lectores, sobre qué tanto dependemos cómo sociedad, del trabajo realizado por las mujeres. Tampoco pretendo tocar temas que por lo complejo caen incluso en el terreno de lo político y pues esa no es la intención de este espacio, aunque sin lugar a dudas también podríamos dedicarles infinidad de líneas y sería difícil llegar a una conclusión que satisfaga a todas aquellas personas que tengan acceso a este breve artículo.

Por el contrario y cómo lo mencioné líneas arriba, quisiera sumarme a los miles de artículos que seguramente circularán el día de hoy sobre el Día Internacional de la Mujer, en relación al inmenso y trascendental aporte de las mujeres en infinidad de puestos, profesiones, actividades y un sinfín de acciones en nuestra vida diaria.
Para tener una idea más clara, simplemente basta informarnos en cualquier fuente que gusten, sobre la cantidad de mujeres que ya desde hace un años están en la llamada “primera línea de defensa contra el Covid-19” en Hospitales y clínicas a lo largo de nuestro País y en el mundo entero. Diariamente miles de mujeres están dando lo mejor de sí, incluso poniendo en riesgo sus vidas y las sus sus propias familias, por hacer aquello para lo que se prepararon y para lo que muchas de ellas tuvieron que enfrentar dificultades que la mayoría de los hombres no enfrentan, como lo es el acoso sexual y laboral, la descalificación y la desigualdad salarial, por señalar algunas.

Así mismo, hay mujeres en puestos clave en lo que se refiere al manejo integral de la pandemia en nuestro país y alrededor del mundo. Sin embargo, si algo ha puesto de manifiesto esta pandemia en nuestro País, es la terrible brecha de inequidad entre las delicadas obligaciones que muchas mujeres realizan, en relación a los ingresos que perciben.
Es cierto que la Pandemia nos ha afectado a todos por igual, sin embargo el día de hoy, es nuestro deber moral propiciar un análisis generalizado en relación a los aportes que la mujer ha tenido a nivel social y contrastarlo con todas las dificultades y desigualdades que al día de hoy siguen enfrentando. Por lo que retomando el tema de la pandemia, por centrarnos en el que más nos ha afectado en los últimos doce meses, resulta que a la situación de desigualdad que sigue permeando entre las mujeres, hay que agregarle otros graves problemas que también les han afectado directamente, me refiero al grave aumento de violencia doméstica, aumento de desempleo y pobreza que a diario va en aumento entre este sector de población.

Como Vicerrector de la Universidad del Conde y Presidente del Colegio Nacional de Consejeros es mi obligación sumarme a todas aquellas voces que desde sus trincheras señalan todas las dificultades que por increíble que parezca al día de hoy siguen padeciendo millones de mujeres alrededor del mundo, pero también resaltar todo lo que hacen a diario para hacer de este un mundo mejor.

Es por esto quizás que en este preciso momento que me encuentro escribiendo estas líneas, me vinieron a la mente imágenes de mi vida personal y no puedo evitar mencionar que yo crecí en un entorno en el que el rol de la mujer ha sido básico para el desarrollo de los objetivos trazados a nivel personal, comercial y finalmente empresarial. Me refiero en concreto al rol que mi Madre ha tenido en mi familia y dentro del área de alta dirección de la Empresa; ella como muchísimas mujeres, ha tenido el carácter, empuje y disciplina para impulsar un proyecto que se ha logrado consolidar al paso del tiempo. Al día de hoy doy gracias a dios por contar con mi madre activa en la empresa y aportando a diario para que las cosas salgan bien.

Así pues que desde estas líneas quiero reconocer la importante labor de la mujer en todos los ámbitos; en primera instancia la gran labor y el sacrificio que miles de mujeres han venido realizando en el sector Salud en los últimos doce meses; así mismo mi respeto y agradecimiento eterno a todas aquellas que perdieron la batalla en el cumplimiento de sus obligaciones, mis oraciones para ellas y sus familias; nunca será suficiente todo lo que digamos o hagamos como sociedad, para agradecerles y honrarlas.
Así mismo, quiero también resaltar el intenso trabajo que a diario realizan las Doctoras que estudian nuestros programas de posgrado en Medicina y Cirugía Estética, nuestras maestras y Directoras de dichos programas, nuestras alumnas que en la plataforma a distancia están estudiando diferentes licenciaturas, maestrías y doctorados y finalmente un reconocimiento amplio a todas las valiosas mujeres que forman parte de nuestra carrera de Técnico Superior Universitario en Consejería y Educador en estrategias de prevención de Conductas Antisociales, que se están preparando para sumarse a un gran “ejército de Rehabilitación” para ayudar a miles de personas a recuperar sus vidas, así mismo a todas las valiosas Consejeras que forman parte de nuestro Colegio Nacional de Consejeros y que también a diario están aportando ideas valiosas que estamos concretando en estrategias para la profesionalización de todo el personal que trabaja en la prevención de las conductas antisociales.
Finalmente nuestro reconocimiento a todas las mujeres del mundo y mi invitación a seguir reflexionando, como sociedad, los logros que han tenido, pero también las calamidades que a diario todavía tiene que pasar, simplemente por ser mujeres. No olvidemos esto los 365 del año y reconozcamos esta lucha durante este mismo periodo de tiempo y sobre todo desde nuestro entorno diario, ya que seguramente el éxito de las cientos de labores que hacemos a diario, dependen de una mujer.

El cargo Día mundial de la mujer, una fecha que invita a la reflexión apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
A propósito del Día Internacional de la Mujer Médica http://10.10.1.19/iesm.com.mx/a-proposito-del-dia-internacional-de-la-mujer-medica/ Thu, 11 Feb 2021 20:31:00 +0000 https://www.iesm.com.mx/?p=2955 Por Arturo Conde Pérez Director del Colegio Nacional de Consejeros y Vicerrector de la Universidad del Conde. Uno de los logros que hoy en día hacen más sentido y llenan de orgullo, es el de Elizabeth Blackwell, inglesa de nacimiento, …

El cargo A propósito del Día Internacional de la Mujer Médica apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
Por Arturo Conde Pérez
Director del Colegio Nacional de Consejeros y Vicerrector de la Universidad del Conde.

Uno de los logros que hoy en día hacen más sentido y llenan de orgullo, es el de Elizabeth Blackwell, inglesa de nacimiento, quien fue la primera mujer que recibió el título de Médica, en los Estados Unidos.
Recordar lo que en esa época se consideraba como una proeza, es motivo de celebración, pero también un recordatorio de que como sociedad, necesitamos avanzar y nunca más retroceder hacia un mundo que frenaba todos los esfuerzos de una mujer por capacitarse en un ámbito considerado hasta ese entonces de hombres.
El papel que las mujeres Médicas tienen hoy en día en todo el Mundo, es inobjetable y motivo de un reconocimiento y celebración permanente.
Hoy más que nunca, como sociedad, debemos reconocer que el Area de la atención a la salud, no nada más es de los más relevantes, si no que es vital para que la humanidad avance y persista y dentro de esta, la mujer ha tenido un rol preponderante.
Este análisis es también el resultado de lo acontecido durante el último año y nos lleva a visualizar precisamente la gran contribución del sector médico por lograr una sociedad sana en todos los sentidos.
Pero regresando específicamente al tema de la celebración del día Internacional de la Mujer Médica, es necesario que como sociedad nunca olvidemos el gran aporte que miles de Médicas han hecho en el restablecimiento de la salud de la población.
Es necesario también que recordemos y conozcamos todos los retos y dificultades que las mujeres enfrentan en ocasiones, en su objetivo de titularse como Médicas y más aún de continuar con su especialización.
Esta reflexión nos llevará sin lugar a dudas a pensar en las dificultades por las que seguramente pasó la Dra. Blackwell en 1846, pero también a pensar en qué tanto hemos avanzado como sociedad para cambiar esa situación, a casi dos siglos de que sucedió.
Finalmente, nuestra principal reflexión va en recordar y reconocer una vez más, la vital contribución que la mujer ha tenido siempre en el Area de atención de la salud y nuestro eterno agradecimiento por esa labor. Felicidades y de verdad ¡muchas gracias!.

El cargo A propósito del Día Internacional de la Mujer Médica apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
Las dos maneras de tratar la belleza y la Salud http://10.10.1.19/iesm.com.mx/las-dos-maneras-de-tratar-la-belleza-y-la-salud/ Thu, 14 Jan 2021 19:52:07 +0000 https://www.iesm.com.mx/?p=2948 Debido a la reciente consolidación de la medicina estética como ciencia médica, sobre todo en nuestro país, es común confundir ambos términos. Estas dos ciencias están enfocadas en aplicar diversas técnicas para la restauración, mantenimiento y promoción de la estética, la salud y el bienestar del paciente, entonces, ¿en donde marcamos la línea que las separa entre si?

El cargo Las dos maneras de tratar la belleza y la Salud apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>

Dra. Karen Marlene Ramirez Gonzalez, Dr. Alec Sanchez.

“Ambas ciencias tienen el objetivo de llevar al paciente a una armonización facial y corporal, con la única diferencia en el abordaje del paciente”

Debido a la reciente consolidación de la medicina estética como ciencia médica, sobre todo en nuestro país, es común confundir ambos términos. Estas dos ciencias están enfocadas en aplicar diversas técnicas para la restauración, mantenimiento y promoción de la estética, la salud y el bienestar del paciente, entonces, ¿en donde marcamos la línea que las separa entre si?

La principal diferencia entre ellas, es que la medicina estética engloba procedimientos mínimamente invasivos y generalmente ambulatorios, casi siempre se llevan a cabo en consultorio con técnicas anestésicas locales, estos procedimientos tienen como objetivo la armonización tanto facial como corporal del paciente, así como prevenir un deterioro acelerado resultado de malos hábitos y del envejecimiento objetivo que comparte con la cirugía estética, sin embargo, esta conlleva procedimientos invasivos, que requieren de quirófano, hospitalización y técnicas anestésicas más complejas para llevarse a cabo.

Como lo menciona Peter Prendergast en su artículo “Defining Aesthetic Medicine”, la medicina estética como se practica hoy en día ha sido partícipe de una evolución constante desde sus origines al día de hoy, aplicando procedimientos ya conocidos pero de una forma más segura para el paciente, empleando materiales de innovador diseño que revolucionan día a día las técnicas de aplicación.

Dentro de los procedimientos más realizados por un médico estético, se encuentran el uso de toxina botulínica, factores de crecimiento, peelings, enzimas, agentes diversos en mesoterapia, hilos de redensificación y sustentación, así como uso de rellenos dermicos, entre otros procedimientos; en la cirugía estética, se realizan procedimientos tales como liposucción, mastoplastía de aumento, rinoplastía quirúrgica, ritidectomía, otoplastía, lipotransferencia, entre otros; como podemos darnos cuenta ambos buscan proyectar salud y bienestar en el paciente pero desde diferentes enfoques. Muchos de los procedimientos que se usan en medicina estética funcionan como complemento e incluso seguimiento de procedimientos quirúrgicos estéticos, tal es el caso de diversas aparatologías usadas también en la práctica estética; aquí cobra vital importancia el uso de la medicina regenerativa dentro de la medicina estética, que, en ocasiones, por ejemplo con el uso de ozono se puede lograr acelerar la recuperación de un paciente postquirúrgico.
Ya sea la implementación de prácticas quirúrgicas en cirugía estética o la de prácticas propias en medicina estética, es de vital importancia que dichas técnicas se implementen por profesionales entrenados y capacitados, estos profesionales deben poseer conocimientos completos, desde la selección del paciente, conocimiento de la técnica, elección del producto a utilizar, así como el manejo correcto de las complicaciones que se puedan llegar a presentar; la Universidad del Conde es pionera en ofrecer dicho entrenamiento, con el respaldo académico de instituciones nacionales, y siempre con entrega de cédula profesional específica para este tipo de postgrados.

Acompaña a la evolución de la práctica estética con tu título y cédula de nuestra universidad.

El cargo Las dos maneras de tratar la belleza y la Salud apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>