IESM – Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C. http://10.10.1.19/iesm.com.mx Impartimos la Maestría en Cirugía Estética ES/019/2007 y la Maestría en Medicina Estética y Longevidad ES/051/2014; ambas con reconocimiento de validez oficial otorgado por la SEP de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tue, 21 Mar 2023 20:28:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 http://10.10.1.19/iesm.com.mx/wp-content/uploads/2020/07/cropped-Logo-2-32x32.png IESM – Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C. http://10.10.1.19/iesm.com.mx 32 32 “Mírate y sé feliz”, exitoso programa social en apoyo a la mujer Veracruzana http://10.10.1.19/iesm.com.mx/mirate-y-se-feliz-exitoso-programa-social-en-apoyo-a-la-mujer-veracruzana-2/ Wed, 28 Sep 2022 23:50:29 +0000 https://www.iesm.com.mx/i/?p=12562 La felicidad depende de factores externos e internos a la persona, pero definitivamente uno determinante, es ¿qué tan felices nos sentimos con nosotros mismos, con nuestro cuerpo y con nuestro entorno, a partir de cómo nos vemos al espejo? Ante una insatisfacción que nos lleva a …

El cargo “Mírate y sé feliz”, exitoso programa social en apoyo a la mujer Veracruzana apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
La felicidad depende de factores externos e internos a la persona, pero definitivamente uno determinante, es ¿qué tan felices nos sentimos con nosotros mismos, con nuestro cuerpo y con nuestro entorno, a partir de cómo nos vemos al espejo?

Ante una insatisfacción que nos lleva a sentir tristeza a partir de cómo nos vemos al espejo, solemos desarrollar una baja autoestima e incluso depresiones que pueden llegar a ser muy graves.

En el caso de la mujer, muchas tratan de salir de manera rápida de este estado de ánimo y buscan soluciones tan extremas que pueden llevarlas a enfermar e incluso a perder la vida.

Desgraciadamente, no tomamos en cuenta que gran parte de la solución está en aprender a vivir de manera diferente, cambiando nuestros hábitos, pero no sólo para unos meses sino para nuestra vida en general.

Para todas las mujeres que están pasando por diferentes problemáticas derivadas de una insatisfacción con su físico, sobre todo por las que son causadas por el sobrepeso, surgió desde hace diez años  el programa “Mírate y sé feliz”, operado exitosamente por la Fundación del Conde desde entonces, el cual nace con la idea de empoderar a la mujer a partir de un cambio profundo en su vidas, además de combatir un grave problema de salud pública en el país, que es la obesidad y en el cual ocupamos el segundo lugar a nivel internacional.

Para hacer posible la operación de este importante Programa Social, se cuenta con el apoyo de la Universidad del Conde y del Instituto de Estudios Superiores en Medicina, instituciones de Educación que brindan apoyo directo a la Fundación del Conde, para operar el programa “Mírate y sé Feliz”.

Los procedimientos y tratamientos estéticos aplicados mejoran la salud física, así como la mental y la emocional de la paciente y por consiguiente repercuten en la calidad de vida de las personas.

El gran esfuerzo logístico de la Fundación por medio de este exitoso programa, se ha centrado en mejorar no solo la imagen de las mujeres participantes, sino su autoestima y su entorno familiar, el cual se ve impactado de manera positiva, generando un cambio profundo que lleva a un mejor nivel de vida también.

Sobre la operación del programa “Mírate y sé Feliz”, en una primera etapa se eligen pacientes mediante un protocolo bastante estricto y mediante la participación desinteresada de un excelente grupo de profesionistas, consistente en un equipo médico y psicológico, cuyo objetivo final es seleccionar a las mejores candidatas, quienes por sus características y antecedentes obtendrán un mayor beneficio de todo el proceso. Posteriormente se inicia con una etapa que puede durar entre seis y ocho meses, en la que las participantes reciben apoyo psicológico permanente, mediante el cual, entre otras cosas cambian sus hábitos de vida y alimenticios, ayudándolas con esto a resolver conflictos internos que les venían impidiendo aceptarse y quererse, mejorando todos los aspectos de su vida.

Durante este periodo, se les apoya con diferentes tratamientos estéticos, con los que inmediatamente se comienzan a notar cambios positivos en la imagen de las participantes.

Una vez pasado este proceso de adaptación y de cambio de vida mediante el cual la paciente llega a su peso ideal, la fundación del Conde, en conjunto con la UDC y el IESM, proveen de todos los insumos, aparatología y personal médico de primer nivel, para otorgar de manera totalmente gratuita, procedimientos quirúrgicos estéticos que les permitan a las participantes recuperar totalmente una silueta y una vida que a lo largo de los años habían dejado atrás.

Cabe señalar que la Fundación del Conde opera con recursos propios, sin recibir ayuda económica ni de ningún tipo. Además, implementa otros exitosos programas sociales como el de “Mexicah UDC” que beca a niños y jóvenes al cien por ciento para jugar cada año Fútbol Americano, así como un agresivo programa de becas, mediante el cual se otorgan importantes descuentos en las colegiaturas, para estudiar Licenciaturas de la misma Universidad del Conde.

El cargo “Mírate y sé feliz”, exitoso programa social en apoyo a la mujer Veracruzana apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
“Mírate y sé feliz”, exitoso programa social en apoyo a la mujer Veracruzana http://10.10.1.19/iesm.com.mx/mirate-y-se-feliz-exitoso-programa-social-en-apoyo-a-la-mujer-veracruzana/ Wed, 28 Sep 2022 22:44:07 +0000 https://www.iesm.com.mx/?p=4821 La felicidad depende de factores externos e internos a la persona, pero definitivamente uno determinante, es ¿qué tan felices nos sentimos con nosotros mismos, con nuestro cuerpo y con nuestro entorno, a partir de cómo nos vemos al espejo? Ante una insatisfacción que nos lleva a …

El cargo “Mírate y sé feliz”, exitoso programa social en apoyo a la mujer Veracruzana apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
El cargo “Mírate y sé feliz”, exitoso programa social en apoyo a la mujer Veracruzana apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
Devolverán facultad a SEP para certificar a médicos: Narro Céspedes http://10.10.1.19/iesm.com.mx/devolveran-facultad-a-sep-para-certificar-a-medicos-narro-cespedes/ Fri, 20 Nov 2020 16:31:00 +0000 https://educationwp.thimpress.com/demo-vc/?p=3696 El senador de Morena, José Narro Céspedes, consideró necesario que la Secretaría de Educación Pública (SEP) recupere la atribución de certificar a profesionales y estudiantes de medicina, porque esta responsabilidad solo representa un “negocio” para instancias privadas. Expresó que esa …

El cargo Devolverán facultad a SEP para certificar a médicos: Narro Céspedes apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
El senador de Morena, José Narro Céspedes, consideró necesario que la Secretaría de Educación Pública (SEP) recupere la atribución de certificar a profesionales y estudiantes de medicina, porque esta responsabilidad solo representa un “negocio” para instancias privadas.

Expresó que esa atribución era del gobierno federal, “no podemos dejarla en manos privada para que al final se vea más como un negocio, porque es responsabilidad del Estado acreditar a sus profesionales”, afirmó.

Por ello, planteó terminar con un negocio establecido en el sexenio de Felipe Calderón, cuyo objetivo fue privatizar la educación, con la creación del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM).

“Planteado la necesidad de que esa atribución, que era del gobierno federal, se recupere, (pues) lamentablemente en toda esta marejada de privatizaciones, esta función se les cedió a particulares, que se dedicaron, fundamentalmente, a hacer negocio y no a ver el objeto social o el fin social de la función que iban a desempeñar”, afirmó.

En entrevista, Narro Céspedes mencionó que profesionales y estudiantes de medicina han denunciado las facultades supra legales que se le otorgaron al CONACEM, de las cuales no existe una plena rendición de cuentas.

Incluso, agregó, mediante la cual se puede llegar a pagar más de 25 mil pesos por un proceso de certificación o recertificación.

Por ello, insistió en que no se puede dejar en manos privada esa responsabilidad que es la del Estado, por eso es importante que el gobierno recupere la función de acreditar a profesionales de medicina

“La CONACEM tiene quejas múltiples de la actuación que ha tenido, pero estamos convencidos que esa tarea es del Estado, no de un particular, debe formar parte de las secretarías de Educación Pública y Salud la de acreditar a profesionales en este país y no una tarea que se delegue a particulares para que hagan negocio”, insistió.

Recordó el compromiso que hizo con todos los estudiantes de medicina de eliminarán las facultades supra legales que se le han otorgado al Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas.

El cargo Devolverán facultad a SEP para certificar a médicos: Narro Céspedes apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), una institución ineficiente http://10.10.1.19/iesm.com.mx/comision-nacional-de-arbitraje-medico-conamed-una-institucion-ineficiente/ Fri, 20 Nov 2020 16:16:00 +0000 https://educationwp.thimpress.com/demo-vc/?p=3697 Son varios ya los ciudadanos afectados por los malos médicos y la negligencia médica que han acudido a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, (Conadem), sin obtener respuesta alguna, pues además de que esta institución no tiene margen de maniobra, …

El cargo Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), una institución ineficiente apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>
Son varios ya los ciudadanos afectados por los malos médicos y la negligencia médica que han acudido a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, (Conadem), sin obtener respuesta alguna, pues además de que esta institución no tiene margen de maniobra, cuando llega a realizar alguna gestión sus respuestas son muy tardadas, y lo mejor de todo, no pueden sancionar al médico, ni mucho menos quitarle su cédula profesional y menos se diga, actuar contra ellos, de manera, que dicha Comisión en realidad está convertida en un verdadero elefante blanco,así que la Cuarta transformación tiene mucho que investigar respecto a este organismo, que además, está dirigido por el doctor Onofre Muñoz Hernández, quien es juez y parte, puesto que además de ser director de la Conadem, es también director del Conacem, organismo encargado de certificar a los médicos.

Cabe señalar que la Conamed es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica para emitir opiniones, acuerdos y laudos. Su objeto es la resolución de conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios médicos y los prestadores de servicios de salud de carácter público, privado y social, así como contribuir a mejorar la calidad y eficiencia de los servicios médicos en México.

El organismo actúa sólo a petición y con consentimiento de las partes involucradas (médicos y pacientes), y a decir verdad, no logra convencer a los ciudadanos, pues no resuelve los problemas y en la mayoría de las veces, los pacientes quedan inconformes con el actuar de esta institución.

En realidad, la mayor parte de su trabajo se concentra en las orientaciones y asesorías especializadas sobre los servicios médicos que ofrece a los pacientes y sus familiares.

Ya en su momento, el diputado Irineo Molina Espinoza señaló que además es necesario investigar a esta Comisión pues el presidente de la junta directiva de Conacem, el doctor Onofre Muñoz Hernández, también es el Comisionado General de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), lo que daría pie a preguntarnos, si el tener dos empleos que desempeña al mismo tiempo, como le hace para contar con el tiempo suficiente para desempeñarse como Comisionado General de Conamed y no descuidar las funciones de su encargo, cuanto percibe por desempeñar ambas funciones y sobre todo, si no incurre en conflicto de interés, ya que su desempeño como Comisionado puede ser carente de imparcialidad y de objetividad, toda vez que por un lado obtiene información de los médicos especialistas que se certifican y recertifican por Conacem y sus 47 Consejos cobrando por ello y por el otro, impone sanciones a médicos que realizan mala praxis, situación que lo pone en una situación que puede ser utilizada para ver por sus intereses económicos, realizar un papel de Juez y parte, o que puedan generar una afectación al ejercicio profesional de las y los médicos.

Se estima que no es ético y que contraviene los principios de la 4T.

Transformación, los de la austeridad republicana y de la eficiente función y servicio público que han sido impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y por las y los legisladores de Morena, que Onofre Muñoz presida al mismo tiempo el Conacem y la Conamed y que puede generar conflicto de interés, situación que debe ser investigada por la Secretaria de la Función Pública, de igual manera resulta necesario que se investigue la razón por la cual Conacem utiliza bienes públicos, al hacer uso de instalaciones del Centro Médico Siglo XXI que pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Conamed, ya que en la página oficial de Conacem señala como domicilio el del Centro Médico Siglo XXI.

Asimismo, piden a la actual administración empiece por ubicar a los funcionarios que ocupan diversos cargos con poca efectividad.

Algunos usuarios comentan que Conamed no sirve para nada, pues está completamente viciado y coludido con el sector médico.

El cargo Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), una institución ineficiente apareció primero en Instituto de Estudios Superiores en Medicina S.C..

]]>